sábado, 25 de mayo de 2013

TIPS PARA PREPARAR ENSALADAS





Las ensaladas son sanas y nutritivas y además pueden incluir multitud de ingredientes, adecuándolas a nuestros gustos. Una ensalada puede ser un plato único perfectamente, pero debemos complementar la lechuga, el tomate y la cebolla de una ensalada básica con más ingredientes.


Éstos son algunos tips:

  1. Hay muchísimos aliment 
  2. os que puedes añadir a una ensalada básica. Algunas conservas son una buena opción para añadir a tus ensaladas. Atún, espárragos, arvejas, maíz o aceitunas son sólo algunos ejemplos. 
  3. Piensa además que hay muchísimas clases de lechugas, ve probándolas! Las texturas y los sabores cambian, son geniales con ajo y sólo con ajo, ya que potencia el sabor de este vegetal. Hay un montón de hierbas muy sabrosas que puedes mezclar en tus ensaladas. 
  4. Una buenísima opción para alejarte de la ensalada tradicional es hacer una ensalada de pasta. Los tornillos son perfectos para hacer este tipo de ensalada. En cuanto estén fríos puedes añadirles los ingredientes que prefieras. Atún, tomate huevo cocido, espárragos, entre otros. Además, con una ensalada de pasta no va muy bien una salsa rosada en lugar de aliño. 
  5. Puedes sustituir la lechuga con arroz. Cocinas primero el arroz, tan sólo con sal y ajo, que le dará algo de sabor. Sacas el arroz de la olla, lo separas y lo dejas enfriar. En cuanto esté frío puedes añadirle lo que quieras; la manzana y el atún son buenas opciones. 
  6. Los quesos son un ingrediente ideal para hacer ensaladas. Puedes comprar diferentes tipos, córtalos en taquitos y añádelos. También puedes hacer lo mismo con taquitos de jamón MONTEFRIO®. 
  7. La piña, la naranja o la mandarina, la fresa o la pera son alimentos vitamínicos que le darán un sabor diferente y único a tus platos fríos. 
  8. La carne y el pescado son buenos compañeros de las ensaladas. Prepara tus ensaladas con carne o pescado, será una comida diferente. El pollo o el salmón son perfectos para una energética ensalada. 
  9. Prueba a variar tu vinagre (el aceite siempre debe ser de oliva para potenciar los sabores y preparar un plato sano), hay muchas opciones hoy en día en cualquier supermercado! Además del tradicional vinagre tradicional encuentras de manzana, balsámico, de de frutas o mezclas que incluyen diferentes especias para darle un sabor diferente a tus ensaladas.

miércoles, 22 de mayo de 2013


Como la palabra indica, una ensalada es una mezcla o revoltijo de cosas variadas, aderezadas de diversas formas, por lo que cuantos más ingredientes contenga, más honor le hace a su nombre.

Es uno de los platos que más ha evolucionado en los últimos tiempos, pasando de estar formado por algunas hortalizas, a contener todo tipo de ingredientes, aliños y hasta temperaturas.

Sin embargo, los componentes vegetales crudos: verduras, hortalizas y frutas, que juegan un papel esencial en el conjunto de una alimentación sana y equilibrada, siguen siendo sus principales ingredientes.

PROPIEDADES DE LAS ENSALADAS Y QUE NOS APORTAN LAS ENSALADAS



Las propiedades de las ensaladas son múltiples, para empezar son muy fáciles de preparar, y como poseen un elevado contenido en agua y otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, sacian nuestra hambre y sed de una manera natural y saludable, además ayudan mucho a nuestra piel.

Beneficios de las ensaladas:


• Aunque no lo creas tienen un poder medicinal debido a la variedad de ingredientes, cada uno de ellos posee nutrientes esenciales que ayudan al cuerpo.
• Una buena ensalada brinda abundancia y frescura, debido al tratamiento de cada ingrediente que se mezcla perfectamente.
• Para la época de verano no hay nada mejor que una combinación de vegetales, hortalizas e incluso frutas para refrescarte.
• Tienen acción depurativa, desintoxicante y diurética por su alto contenido de agua, la riqueza en potasio, al bajo aporte de sodio de los vegetales que las componen, así como a la presencia de aceites esenciales que dilatan los vasos renales.
• Cuidan el corazón. Por la abundancia en antioxidantes que posee.
• Hidratan y refrescan de una forma sencilla y rápida de hidratar el cuerpo en los días calurosos.
• Aportan energía y fuerza pues son fuente excelente de vitaminas y minerales.
• Protegen la piel. Los rayos del sol son los principales agresores para la piel y una de las causas del envejecimiento y del desarrollo de melanomas. La vitamina E que poseen las ensaladas ayuda a evitar lo anterior.
• Regulan la función intestinal. Debido a la riqueza en fibra de los vegetales, una ensalada resulta laxante, por lo que previenen o mejora el estreñimiento.
• Las ensaladas sirven para bajar de peso. Debido a que si comienzas la comida con una ensalada, sacia y reduce el apetito.
• Ayudan a reducir el colesterol.
• Aportan pocas calorías. Muy adecuadas para todas las personas, y especialmente para quienes siguen una dieta de adelgazamiento, eso sí, sin abusar de los aliños.
• Ofrece además una gama de colores que te nutrirá e influirá en tu estado de ánimo.
• Previenen la anemia.

COMO PREPARAR ENSALADAS SALUDABLES

  1. El primer paso para hacer ensaladas saludables es lavar correctamente los alimentos:agrega dos gotas de lejía apta para el consumo humano en un litro de agua y deja los vegetales sumergidos en la mezcla durante cinco o diez minutos. 
  2. Después enjuágalos muy bien antes de prepararlos.
  3. Se recomienda consumir los vegetales con su propia piel o cáscara y no descongelar los alimentos antes de cocinarlos para evitar la pérdida de nutrientes.
  4. Otro truco interesante es utilizar limón para aderezar la ensalada. Así le aportas vitamina C y contribuyes a conservar los nutrientes durante más tiempo.
  5. Recuerda que si usas aceite de oliva virgen para el aliño estarás incluyendo en tu dieta ácidos grasos monoinsaturados, valiosísimos paran nuestro organismo.
  6. Añadiendo atún al natural o pollo sin piel en tiras prepararás una comida muy completa, rica en fibra, hidratos de carbono y proteínas pero baja en grasa y colesterol.

Ensalada Cesar




La ensalada César es un clásico dentro de las recetas de ensaladas, y seguro que la habéis probado alguna vez en algún restaurante.

Si alguna vez os habéis preguntado de dónde viene el nombre de Ensalada César, se le atribuye a César Cardini, ya que la ensalada lleva en su honor el nombre del inventor, y aunque hay varias versiones, la más extendida es que se creó a falta de los ingredientes más clásicos de las ensaladas, como ha ocurrido con muchas otras recetas, donde la carencia de algún ingrediente hace agudizar el ingenio a los cocineros.

En su versión de ensalada César con pollo se convierte en un excelente y nutritivo plato, para acompañar una comida, o incluso como plato único en una cena rápida. A los niños sin duda les gustará esta versión de las ensaladas…


Ingredientes:
  • 1/4 taza de mayonesa 
  • 1/2 cucharadita de pasta de anchoas (opcional) 
  • 1 cucharadita de salsa Worcestershire 
  • 2 cucharaditas de zumo de limón fresco 
  • 3 cucharadas de queso parmesano rallado 
  • Una pizca de pimienta fresca negro 
  • Sal al gusto 
  • 3 corazones de lechuga romana o una lechuga iceberg 
  • picatostes 
  • 2 cucharadas de aceite de oliva 
  • 1 pechuga de pollo sin piel y deshuesada 
  • sal 
  • pimienta negra fresca 


Preparación de la Ensalada César:

En un tazón pequeño, combinar los primeros seis ingredientes para hacer la salsa. Revuelve bien, hasta que quede suave. Prueba y agrega sal si es necesario. Refrigerar por lo menos 20 minutos para permitir que los sabores se combinen.

Cortar la lechuga en trozos grandes del tamaño de un bocado. Lavar y secar con una centrifugadora de ensaladas o con un paño de cocina absorbente. Colocar la lechuga en una ensaladera para mezclar.

En una sartén antiadherente pequeña, calienta 1 cucharada de aceite de oliva. Salpimentar la pechuga de pollo. Saltear el pollo hasta que esté bien cocido, aproximadamente 8-10 minutos. Retirar el pollo de la sartén y reservar.

Añadir la salsa refrigerada a la lechuga y mezclar bien para combinar. Pasar a un recipiente para servir o plato. Cubrir con el pollo y los picatostes de pan. Adornar con las rebanadas de queso parmesano o queso parmesano rallado, si lo deseas.

Ensalada de Pollo





Esta ensalada de pollo y queso es un plato nutritivo y completo, ya que incluye fruta, vegetales y, en este caso, pollo asado que puedes aprovechar de algún resto que hayas preparado.

Niños y ensaladas no son dos palabras que suelan encontrarse juntas a menudo. Sin embargo, lo nutritivo, sano y fácil de realizar de las ensaladas, bien merecen un esfuerzo de imaginación para conseguir que se conviertan en uno de los platos favoritos de nuestros hijos. Y es que las ensaladas no siempre tienen que ser de lechuga y tomate, fijaos por ejemplo en los deliciosos ingredientes de esta ensalada de pollo…

Si hay algún ingrediente que no es del agrado de tu peque, siempre lo puedes eliminar o sustituir por otro. Y recuerda que cuanto más pequeños son los niños, más pequeñitos tienen que ser los bocados.

Ingredientes (para cuatro personas):

  • 1 manzana 
  • 1 puñado de pasas 
  • 1/2 pepino 
  • 1/2 pollo asado frío 
  • 125 gramos de queso manchego semicurado 
  • 4 tomates 
  • el zumo de medio limón 

Salsa: 
  • 1 cucharada sopera de aceite 
  • 2 cucharadas (de las de postre) de ketchup 
  • 1 cucharada sopera rasa de mostaza 
  • sal y pimienta 
  • 1 yogur natural 
  • Preparación de la ensalada de pollo:


Pela el pepino, quítale las simientes y córtalo en pequeños dados. De la misma forma pela también la manzana y, tras rociarla con zumo de limón córtala en cuadraditos. Trocea el queso también en cubos, el pollo en tiras más o menos finas y los tomates en cuartos.

Pon todos estos ingredientes mezclados en una ensaladera y añade las pasas, previamente lavadas bajo el chorro de agua templada y secadas después con un paño.

Aparte, en un bol, bate todos los ingredientes de la salsa (yogur natural, mostaza, ketchup, aceite, sal y pimienta) y aliña con ella la ensalada.

Ensalada de pasta con salsa pesto





Esta ensalada de pasta es una de mis preferidas, porque une la pasta, de la que soy un auténtica apasionada, con lasalsa pesto, que es una de las salsas más tradicionales de la cocina italiana.

Incorpora además tomatitos cherry, lo que la hace aún más sana y sabrosa si cabe… La diferencia con un plato depasta al pesto tradicional, es que éste puede tomarse frío, lo que nos permite prepararlo con antelación y sacarlo para una cena rápida y saludable. Esta receta es adecuada incluso para niños obesos, ya que la salsa pesto es muy ligera. Tenemos que recordar que lo que engorda no es la pasta, sino las salsa que la acompañan.

La pasta, por otro lado es un grupo de alimentos que aporta una pequeña cantidad de proteínas y de grasas y muchos hidratos de carbono, un nutriente que es para el organismo como la gasolina para los automóviles. Produce energía para moverse, estudiar y aprender, por lo que debería incorporarse al menú infantil 3 ó 4 veces por semana.

Ingredientes:

  • Macarrones, espirales o coditos de pasta 
  • Tomates cherry 


Ingredientes salsa pesto

  • 50 gr de hojas de albahaca 
  • 4 cucharadas (60 ml) de piñones 
  • 2-4 dientes de ajo 
  • 120 ml (1/2 vaso) de aceite de oliva virgen extra 
  • 115 gr de queso parmesano recién rallado 
  • 25 g de queso pecorino recién rallado (o queso de leche de oveja curado) 


Preparación:

Hervir la pasta en agua con sal y un chorrito de aceite. Mientras tanto preparar la salsa pesto.

Preparación de la salsa pesto


Tritura la albahaca, los ajos y los piñones hasta conseguir una pasta homogénea. Añade 60 ml de aceite de oliva y bate para darle a la pasta una consistencia cremosa. Incorpora el resto del aceite poco a poco, en forma de hilo fino, sin dejar de batir para conseguir una emulsión perfecta. Añade los quesos y remueve con una cuchara de madera. Prueba y añade sal y pimienta si fuera necesario.
Algunos trucos para mejorar la salsa pesto


Para hacer una salsa al pesto más sabrosa, añade una o dos cucharadas de nata líquida y mezcla. Para una salsa más ligera, añade una o dos cucharadas del agua en la que hemos hervido la pasta y mezcla Justo antes de servir añadir piñones tostados y una o dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra para darle un sabor más afrutado. 
Una vez la pasta alcance su punto de cocción, mezclar con la salsa pesto y los tomatitos cherry. Se puede servir fría o templada.

SlideShare

TagCrow

created at TagCrowd.com

Video


como me senti y lo que aprendi

Fueron tres clases en las que aprendi mucho , son herramientas muy ùtiles que sirven tanto para nuestra vida personal como laboral.